
La recibida en Cartagena fue muy buena. Me vinieron a buscar al aeropuerto Carol y Ruth, dos cooperantes españolas del mismo proyecto que yo(para los despistados Actuar por Bolívar) ellas llevaban aquí ya tres semanas con lo cual me han facilitado la existencia muchísimo. Ellas son mis compis de piso. Vivimos dentro de la sede de Actuar, es decir que nuestra casa esta dentro del recinto donde trabajamos. Fue llegar dejar la mochila y irme a una rumbita, mi primer contacto con lo que ahora ya es habitual. Cervecita fresca, ron, música y a bailar!!! En cualquier casa tienen un equipazo de música, lo sacan a la calle o al patio y a rumbear. Me fascina como baila aquí la gente.
Al día siguiente un poco enguayabada ( resaca) a conocer Actuar. Me presentaron a la directora del proyecto, la Señora Rosario, y me llevaron a un barrio de desplazados por la guerrilla donde tienen un proyecto de patios productivos(huertos).
Básicamente estos días me he dedicado a situarme un poco en este nuevo contexto. Entre los numerosos proyectos, tienen un hogar para niños de 2 a 5 años, así las mamas pueden ir a trabajar y dejar a los niños aquí, donde las madres comunitarias ( las profes, pero que no son exactamente profesoras, el concepto de madre comunitaria es tal cual como suena, es una mama que en vez de cuidar a su hijo cuida también a los demás, no tienen un preparación extraordinaria pero la verdad es hacen un gran trabajo, y poco a poco se van formando cada vez más ya que Actuar promueve esto último. Los niños del Hogar son una pasada, aquí la mayoría de las cosas con ellos se arregla con un abrazo.
En fin como os contaba he estado un poco de aquí para allá viendo los múltiples proyectos que tiene Actuar, que la verdad es que tiene una organización increíble.
Esta última semana he estado bastante liada ya que desde el hogar de Actuar nos hemos unido a la iniciativa www.350.org una iniciativa contra el cambio climático ya que este sábado fue el día internacional del cambio climático.

Aquí estoy yo contanto un cuento con la finalidad de promover la importancia de cuidar el medio ambiente.

Y los niños coloreando el 350 ( para los que no lo sepan que son las partes por millón que los científicos consideran el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera)
Creo que por ahora ya tienen suficiente información! les sigo contando estos días!! Que todo de golpe es demasiado.
Cuidense y cuiden a los demás
Sort, salut i records!!!
ResponderEliminarEstem parlant.
Petons
Eiii nena, que ve que escriguis el blog, així no desconectem del tot i ens ajudes a conectar amb l'altre món als que ens hem quedat.
ResponderEliminarGràcies i un petonarru!!!
hola wapissima! que macus que son els teus pekes!! Els projectes semblen super interessants. Me n'alegro que tot et vagi tant bé. Petons i una abraçada ben forta. No deixis d'escriurens!
ResponderEliminarAnna