Hola a todos! Esta semana son las inscripciones en el Hogar de Actuar. ¿Qué quiere decir eso? Pues son como las inscripciones de un colegio, hay unas plazas y dependiendo de los niños que quieran acceder habrá más o menos niños en quedarse fuera. Esto supone bastante trabajo, ya que lo que se pretende es que las familias con más dificultades puedan acceder al hogar. Lo cual supone una criba. Para ello, se hacen entrevistas y visitas domiciliarias.
Pues bien, esto es un poco, desde mi opinión, jugar a ser Dios. Yo no estoy acostumbrada a hacer este tipo de trabajo y me parece muy interesante porque permite conocer la realidad de las familias, el como vive la gente acá, pero a la vez bastante duro. En la entrevista uno intenta ser lo más empático que puede, pero es complicado. Pasarte el día escuchando a madres que tienen muchos años menos que yo y que ya tienen varios hijos, niñas de 17 años con 2 hijos e incluso algunas que vuelven a estar de 8 meses... Me hace plantear diversas cosas, básicamente dar gracias por tener acceso a la cultura que es, en definitiva, libertad. Dar gracias por haber nacido donde lo hice, y por a la vez tener inquietudes (ya que creo que desgraciadamente no siempre tener oportunidades es sinónimo de aprovecharlas) y querer siempre conocer otras realidades. Al final esto es en parte lo que busco, ser el resultado de muchas experiencias, porque uno no es solo uno si no que es resultado de lo que vive. Y indudablemente es grandioso el hecho de tener la oportunidad de estar aquí, tan grande que jamás lo podré llegar a valorar lo suficiente. No solo por la parte económica si no todo lo que conlleva, porque eso significa que no tengo 4 hijos, que puedo elegir porque puedo ver un poco más allá, que soy un poco más libre, aunque no diré libre.
Bueno, volviendo a lo tangible, después de las entrevistas tocan las visitas domiciliarias. Es decir ir al hogar del niño, llenar un formulario y escribir aquellas observaciones que creas importantes para cuando llegue el momento de la elección. No se si se imaginan, pero aunque si puedo notar las diferencia entre los diferentes hogares, los de la mayoría de ellos pues en fin, que son bastante humildes, y que todos deberían de poder ser inscritos porque casi ninguno tiene un entorno ni económico ni familiar demasiado idílico. Pero la vida es dura y normalmente faltan plazas. Esto no lo sabremos hasta el viernes que sabremos el total de inscritos.
Creo que no lo he contado aún. Las dos sedes principales de Actuar por Bolívar están situadas en el barrio de Canapote. Aquí lo barrios se clasifican por estratos, desde el 0, el más pobre que suelen ser calles sin asfaltar que han sido construidas rellenando el suelo que antes era agua con basura, hasta el 7, el mejor. El barrio de Canapote y por tanto donde trabajamos y vivimos tiene un estrato 2. Con lo cual es un barrio bastante humilde. Esto os lo cuento para que entendáis mejor que las familias (principalmente las madres porque aquí los hombres...en fin esto ya es otro capítulo...) que inscriben a sus niños son de este barrio o de los alrededores con lo cual la elección no es fácil porque no te viene nadie de un estrato 4 ni siquiera de un 3. Así que las diferencias no son muy grandes.
Bueno....esto es todo por hoy, ha sido un día un poco agotador, ya que además de lo que os conté, he empezado con el proyecto "aprendiendo inglés jugando" y los niños casi acaban conmigo, y con el pobre Michael( un personaje que incorporo en las clases, es un peluche de la pantera rosa y los niños por poco y lo despedazan)
Espero hacerme entender porque, la verdad, tengo los ojitos que se me derriten ya aquí delante.
Un abrazo grande
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario